- -Nacional español y extranjero que quieran contraer matrimonio o inscribirse como pareja de hecho bien en España o bien en otro país, normalmente el de origen de su pareja.
- –Nacional comunitario, o del Espacio Económico Europeo o Suiza, que quieran contraer matrimonio o inscribirse como pareja de hecho en España con español o nacional de tercer estado.
- -Nacionales ambos de terceros estados que quieran contraer matrimonio o inscribirse como pareja de hecho en España.
Los ciudadanos españoles y extranjeros tienen derecho a contraer matrimonio en España, con independencia de la situación legal del ciudadano extranjero. Tanto si, este último, se encuentra en situación regular (con residencia legal en España) como si se encuentra en situación irregular.
El procedimiento más común es el Matrimonio Mixto e inscripción como pareja de hecho (español y extranjero) en España, por lo que os indicamos la documentación y procedimiento a seguir para ambos.
DOCUMENTACIÓN DE CIUDADANO EXTRANJERO
- Certificado literal de nacimiento. Legalizado y traducido en su caso.
- Certificado de soltería o, el caso de estar divorciado, certificado de matrimonio con anotación del divorcio o testimonio de la sentencia de divorcio. Legalizado y traducido.
- Certificado emitido por el Consulado del país de origen del ciudadano extranjero en España que acredite la capacidad para contraer matrimonio (algunos registros no le exigen).
- Certificado emitido por el Consulado del país de origen en España sobre la necesidad de publicación de edictos.
- Certificado de inscripción consular emitido por el Consulado del país de origen del ciudadano extranjero en España.
- Pasaporte o NIE en vigor.
- Certificado de empadronamiento.
Es importante comentar, que todos los documentos extranjeros deberán estar legalizados o apostillados y convenientemente traducidos por traductor jurado al idioma español (evidentemente, en caso de países de habla hispana esa traducción ya no será necesaria).
DOCUMENTACIÓN DE CIUDADANO ESPAÑOL:
- Certificado literal de nacimiento.
- Certificado de empadronamiento de los dos últimos años.
- DNI o Pasaporte.
- En caso de estar divorciado, Sentencia de Divorcio o Certificado de Matrimonio con anotación marginal de divorcio.
- a) Una vez se tenga toda esta documentación, el Registro Civil correspondiente o Notaría, os harán rellenar una serie de hojas de datos y se empezará a dar curso al Expediente Matrimonial. b) os darán fecha para la audiencia reservada y también os dirán qué día deben comparecer los testigos para hacerles algunas preguntas sobre vuestra relación. c) En la Audiencia Reservada os harán algunas preguntas para verificar que realmente sois novios y deseáis realmente contraer matrimonio para formar una familia. d) Después de la audiencia vendrá la Publicación de Edictos en los casos en que sea necesario (tanto por parte del ciudadano español como del ciudadano extranjero). e) Publicados los edictos, el expediente pasará al Fiscal, quien deberá comprobarlo y alegar lo que estime oportuno. Si no hay ningún problema se procederá a dictar el auto de aprobación del matrimonio, su notificación y se fijará la fecha de la boda.