660 300 379 - whatsapp perezprat.abogada@gmail.com

PORQUE LOS QUE LOS BANCOS OFRECEN ACUERDOS POR LAS TARJETAS REVOLVING

No solo   miles de familias y empresas de nuestro país miran con incertidumbre y miedo el impacto económico que supondrá la crisis provocada por el coronavirus. También los bancos y entidades financieras, que ya temen el impacto que la pandemia podría tener en sus cuentas a final de año.

A esto se le suma otro gran varapalo: la sentencia de las tarjetas revolving, que afecta a entidades como Wizink, Bankinter, Creditea, BBVA, Caixabank, Vivus, MoneyMan o Cofidis.

En este sentido, tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que declaraba nulo por “usurario” el crédito de Wizink con una consumidora con una tarjeta revolving de la entidad cuyo TAE superaba notablemente el 20%, muchos bancos han tomado medidas para no sufrir tantas pérdidas. Estas se centran en llegar a acuerdos con los clientes afectados por estos productos y eludir las reclamaciones.

Los acuerdos con el banco o entidades financieras no siempre son la solución, muchos de sus clientes están “recibiendo correos de los bancos por tarjetas revolving o microcréditos en los que les ofrecen acuerdos”. En sus mensajes, las entidades se ofrecen a ayudarles “a pagar la deuda” o les proponen “reducir” su deuda pendiente reduciendo el tipo de interés hasta el 5% TAE o reduciendo una parte de su deuda. Hay casos, incluso, donde les ofrecen una devolución de cantidades a través de un recálculo de los intereses con una TAE más reducida.

Hay que tener en cuenta, a la hora de aceptar el un acuerdo con el Banco que si el banco decide llegar a un acuerdo con el afectado es porque, seguramente, ya haya pagado la cantidad total del crédito utilizado. El objetivo principal de esta estrategia es conseguir que el afectado no acuda a la vía judicial logrando un acuerdo.

Las entidades, antes de ofrecer el acuerdo a sus clientes, pueden llegar a aprovecharse del desconocimiento del cliente al no facilitarle debidamente toda la información de su nueva oferta. El cliente desconoce que al reclamar podría recuperar todas las cantidades abonadas de más.

Entre los bancos que están ofreciendo más acuerdos están Wizink y Caixabank, de acuerdo con las reclamaciones que está gestionando actualmente el bufete de abogados.

     En la mayoría de los casos, estas propuestas para negociar deuda son totalmente perjudiciales para los intereses del consumidor, ya que suelen consistir en una quita o reducción del interés a pagar y que, de aceptarse, llevarían al afectado a renunciar a recuperar cantidades muy significativas”. Desde mi Despacho, aconsejo asesorarse bien antes de aceptar los acuerdos que ofrecen las entidades bancarias, ya que la mayoría de ellos benefician al banco y lesionan los derechos del consumidor a la devolución íntegra de lo cobrado de más. Hay que recordar que las sentencias judiciales están condenando al banco a percibir únicamente el capital prestado con lo cual, una rebaja del interés supondría la clausula abusiva se sigue aplicando y que el cliente seguirá pagando por mucho tiempo intereses en vez de amortizar capital.

Para considerar que un acuerdo es ventajoso para el consumidor, es necesario que acuda a un Abogado experto en esa clase de materias. El acuerdo debe presentarse por escrito y aludiendo a las cláusulas que van a ser objeto de modificación, con la antigua redacción y con la que se pretende modificar. Pero siempre, hay que presentar eses acuerdo por escrito al Abogado/a para tene la garantía de que ese acuerdo beneficia a las dos partes.