660 300 379 - whatsapp perezprat.abogada@gmail.com

LA BANCA OFRECE CAMBIAR LAS HIPOTECAS CON IRPH A EURIBOR PARA EVITAR LITIGIOS

  • Intensifican los contactos con los clientes tras el fallo del TJUE 
  • Estos pactos abaratan la cuota al usuario, pero no podrá recuperar lo pagado de más 

 

La banca ha intensificado en el mes de marzo los contactos con sus clientes con hipotecas ligadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) para sustituirlo por el común euribor, tras la sentencia del pasado día tres del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El fallo abrió la puerta a que los consumidores con hipotecas IRPH reclamaran en los juzgados españoles lo cobrado de más en el caso de que se hubiera dado falta de transparencia en la comercialización del préstamo, es decir, que el cliente no entendiera bien lo que le suponía en el pago contratar una hipoteca IRPH. Cabe destacar que esta tasa, especialmente desde 2013, tiene un interés más alto que el euribor, ahora en terreno negativo. Dicho de otra forma, los clientes con préstamos para la adquisición de vivienda ligada al IRPH pagan una media de 25.000 euros más por su crédito que aquellos que lo tienen vinculado al euribor.

Las entidades, con el objetivo de evitar que los clientes vayan a los tribunales a reclamar lo cobrado de más, directamente, y desde el fallo del TJUE, han incrementado los contactos con los consumidores para ofrecerles el cambio automático del IRPH al euribor y así evitar litigios y devoluciones. No obstante, en la mayoría de los casos, si el cliente acepta el pacto comenzará a pagar una cuota más baja de su hipoteca a partir de entonces, pero se cierra la puerta a que le devuelvan lo pagado de más durante los años anteriores.

    Los jueces cambiaban el 60% de las hipotecas IRPH por euribor, antes del fallo del Supremo

 

    «Los bancos siguen ofreciendo acuerdos que no son más que una trampa. Este supuesto implica una bajada mínima de la cuota de hipoteca que realmente no compensa al afectado, además de perder la opción de reclamar todas las cantidades pagadas de más ya sea en comparación con el euribor o incluso declarando el índice nulo. Es decir, puede dejar de recuperar entre 20.000 euros y 70.000 euros dependiendo de la decisión del juez.

Asimismo, aseguran que, en otros casos, las entidades están ofreciendo un cambio de condiciones cuando ya se ha pagado la mayor parte de interesesdel préstamo y la hipoteca se encuentra en la última fase donde las cuotas son principalmente amortizaciones de capital. De modo que el cliente no verá muy reducidas sus cuotas y perderá la oportunidad de recuperar cantidades.

Es mucho mejor aconsejan a los clientes que tengan paciencia y no acepten ningún acuerdo a ciegas

 

Por otro lado, «Tras la sentencia del TJUE los bancos ya han aligerado las condiciones y se conforman con cambiar el índice al euribor mientras el cliente renuncie a todo lo anterior. 

El TJUEestudia en la actualidad si estas novaciones ante notario pudieran ser también abusivas, puesto que las entidades se podrían estar aprovechando de la necesidad que tienen los consumidores de abaratar la cuota de la hipoteca. 

ES IMPORTANTE INCIDIR y ACONSEJARa los clientes que tengan paciencia y no acepten ningún acuerdo a ciegas, pues tienen la opción de que, a través de los tribunales españoles, consigan LA DEVOLUCIÓN DE TODOlo pagado de más en los últimos años,la anulación del IRPH y, por tanto, que puedan pagar lo que queda del préstamo sin intereses o la sustitución del índice por el euribor. 

Ya son al menos dos los tribunales españoles que han emitido una sentencia en el mes de marzo, tras la del TJUE, y han decidido sustituir el IRPH por el euribor. Concretamente, este es el caso del Juzgado de primera instancia número 4 de Burgos con una hipoteca de CaixaBank y del Juzgado de primera instancia número 6 de Lérida, con otra del Popular, que fue absorbido por el Santander.