660 300 379 - whatsapp perezprat.abogada@gmail.com

Elena Pérez-Prat Vidal

¡Abogada en Las Palmas!

Servicio Personalizado

Despacho de atención integral.!

Máxima seriedad

Transparencia y profesionalidad

CONTACTO


Plaza Feria, 42 – portal 4 – 2°a
35004 Las Palmas de Gran Canaria
España


928 234 311 – 660 300 379


info@elenaperezprat.com

Derecho de familia y herencias

Soy especialistas en derecho de familia, y ponemos a su disposición toda nuestra experiencia para atenderles y ofrecerles un asesoramiento integral y de calidad, en procesos que sabemos tienen además de importantes consecuencias jurídicas un gran impacto emocional, tanto para el cliente como para todo su entorno.

Por ello, desde la confianza mutua, y el trato personal y cercano, en el que creemos, le informaremos y ayudaremos a tomar las decisiones más adecuadas para sus intereses, y los de su familia, tanto en los procesos de negociación, como en los procedimientos judiciales y extrajudiciales.

Conocer los diferentes sistemas económicos, antes de contraer matrimonio,el distinto régimen jurídico que implica casarse, convivir o constituirse en pareja de hecho, los derechos y obligaciones que suponen las relaciones paterno-filiales, la redacción de un buen convenio regulador de separación o divorcio, que va a regir las relaciones familiares durante años,la protección de un miembro de la familia con discapacidad, son cuestiones a las que hay que dar la importancia que merecen, y que precisan de un asesoramiento serio, profesional y experto.

Derecho familiar y civil
Tramitación de procedimientos de divorcio, separación, modificación de medidas, reclamación de pensiones alimenticias y compensatorias, tramitación custodias compartidas, expedientes de incapacidad y sus recursos.

Herencias
Estudio, asesoramiento y tramitación de los problemas que pueden surgir en herencias, tanto en la aceptación de herencias ante notario, como las tramitadas ante el juzgado, así como la tramitación ante el juzgado de la extinción de la comunidad hereditaria, en caso de que a algún heredero no le interese permanecer en ella, como la reclamación de la herencia, por alguno de los herederos forzosos que no haya sido llamado o que en su momento no fuera conocido.

Violencia de Género
Asistencia y tramitación de denuncias y posterior querella por malos tratos ante los Juzgados de Violencia.

Apostamos firmemente por el asesoramiento, como la mejor solución jurídica y la de menor coste económico.
En nuestro despacho tendrá siempre garantizada su privacidad.

Aquí puedes crear el contenido que se usará dentro del módulo.

TESTAMENTOS

¿Qué es un testamento?

Es un documento mediante el cual una persona declara cómo quiere que se repartan sus bienes cuando fallezca. El testamento más común es el testamento notarial abierto, que ha de hacerse de manera individual y personal.

¿Quién puede testar?

Pueden otorgar testamento todas las personas que estén en el pleno goce de sus Derechos Civiles. El testamento es un acto personalísimo, por tanto no podrá hacerse de manera conjunta con otra persona o en un mismo documento.
No pueden otorgar disposición testamentaria:

  • Los menores de 14 años.
  • La persona que no se hallase en su cabal juicio.

Tipos de testamento comunes

  • Ológrafo: Se realiza de puño y letra por el testador. Debe contener la fecha y su firma.
  • Abierto: Ante Notario y con la presencia de 2 testigos si el testador no sabe/puede firmar (también en los casos en que lo considere necesario el Notario).
  • Cerrado: Entrega de un sobre cerrado con las últimas voluntades del testador.

¿Por qué Elena Pérez-Prat Vidal?

Ofresco a nuestros clientes un tratamiento profesional y cuidadoso desde el primer encuentro.

DONACIONES

¿En qué consiste una donación?

Cuando una persona transmite un bien que le pertenece en favor de otra persona que lo acepta (y lo hace gratuitamente), está realizando una donación.

Por tanto, la donación requiere que sea aceptada y produce efectos solo cuando se ha producido la aceptación del donatario.

¿Quién y qué puede donar?

Podrán ser donantes todas las personas que por Ley pueden disponer de sus bienes.
Solo pueden ser donados los bienes que el donante posee en el momento de la donación. Por tanto:

  • No se podrán donar bienes inconcretos o futuros.
  • El donante debe reservar lo necesario para vivir adecuadamente.

¿Qué efectos tiene la donación?

En primer lugar, el donatario se subroga en todos los derechos y deberes que corresponderían al donante. En segundo lugar, la donación le concede al donatario el derecho de reclamar la cosa donada.

¿Por qué Elena Pérez-Prat Vidal?

Si tienes dudas en la transmisión de un bien como donante o donatario, hacemos un estudio pormenorizado del caso y te asesoramos sin compromiso. También te guiamos en caso de posible revocación de donaciones.

INCAPACITACIONES

¿Qué es la incapacitación?

Es un mecanismo jurídico previsto para los casos en que deficiencias físicas o psíquicas permanentes o enfermedades impiden a una persona gobernarse por sí misma. El objetivo de la incapacitación es proteger los derechos e intereses del incapacitado, tanto a nivel personal como patrimonial.

¿Quién puede solicitar la declaración de incapacidad de una persona?

Están legitimados para hacerlo el cónyuge o descendientes del incapacitado. En defecto de estos, serán los ascendientes o los hermanos del mismo los que solicitarán la incapacidad. Si las personas mencionadas tampoco existiesen o no la hubiesen solicitado, es el Ministerio Fiscal el encargado de promoverlo.

¿Qué establece la sentencia?

Determinará la extensión y los límites de la incapacitación, así como el régimen de tutela o guarda al que queda sometido el incapacitado. Según el caso, el juez establecerá la tutela, la curatela o el defensor judicial.

¿Por qué Elena Pérez-Prat Vidal?

Somos especialistas en la defensa de los derechos del consumidor y trabajamos para hacer de los procesos judiciales un trámite sencillo y accesible.

HERENCIAS Y SUCESIONES

¿En qué consiste una Sucesión?

Cuando una persona fallece, sus bienes y derechos se transmiten a los herederos correspondientes. El proceso comienza con la obtención del certificado de defunción y termina con la entrega de bienes.

Tipos de Sucesión

  • Testamentaria: Antes del fallecimiento y a través del testamento, la persona reparte sus bienes y derechos (parcial o totalmente) para que los reciban sus legatarios después de su muerte.
  • Abintestato: En este caso no hay testamento (o se declara nulo). Los parientes más cercanos serán llamados a heredar y será obligatoria la realización de la Declaración de Herederos.

¿Por qué Elena Pérez-Prat Vidal?

El equipo de abogados expertos en herencias te ayuda en cualquier parte del proceso:

  • Acuerdos y documentos privados de partición
  • Estudio fiscal.
  • Negociación entre coherederos.
  • Herencias internacionales.
  • Sucesión de empresa familiar
  • Asesoramiento de testamentos

Testimonios de Clientes

El trabajo ha sido impecable y no puedo dejar de agradecerte tanta pasión por defenderme y por luchar por lo que es justo.

A. Carlos

Cliente

Estoy muy satisfecha de cómo se desarrolló todo. Quiero agradecerte tu excelente trabajo y dedicación.

Ana Pérez

Cliente

Gracias por todo. No solo por haber sido mi abogada en lo más duro y difícil de mi vida, por todo lo demás también, que no es poco.

Isabel B.

Cliente

Os agradezco de corazón todas las gestiones y trabajo que habéis hecho en mi nombre. No sé qué habría hecho sin vosotras.

Beatriz

Clienta

Contacte con nosotros para cualquier duda

Si tiene alguna duda respecto a nuestros servicios o su caso concreto, contacte con nosotros y estaremos encantados de ayudarle.