En primer lugar, como materia estrella están las reclamaciones a BANCOS, siendo la materia más demandada el IRPH HIPOTECARIO, índice que consecuencia de la reciente sentencia del TJUE que ha abierto la puerta a miles de afectados con su hipoteca referenciada a este índice abusivo y que podrán recuperar el dinero pagado de más por su indebida aplicación, al ser abusivo y por ende nulo. También se han continuado, aunque en menor escala, las reclamaciones por cláusula suelo, gastos hipotecarios, interés de demora, vencimiento anticipado o seguros obligatorios.
Otro tema bancario muy demandado, pero fuera del rango hipotecario ha sido las TARJETAS REVOLVING, aquellas tarjetas que el banco ofreció a los consumidores y que se le dio como un simple crédito y han resultado ser tarjetas sin fondo de gastos, ya que tienen unos intereses remuneratorios altísimos, los cuales son decretados como usurarios.
Finalmente, las quejas al Banco Santander derivadas de la mala gestión del Banco Popular en los últimos años, ya que consecuencia de las sentencias favorables sobre las ACCIONES DE BANCO POPULAR así como los BONOS y OBLIGACIONES subordinadas ha disparado en número de afectados que se han animado a reclamarlo.
En segundo lugar, los problemas de TELEFONÍA, LUZ Y GAS, siguen generando multitud de reclamaciones diarias.
En tercer lugar, los problemas asociados a la VIVIENDA, tanto por alquileres de parte de arrendadores por impagos de renta o por problemas con sus inquilinos, como viceversa por discrepancias en los derechos del inquilino frente al propietario de la vivienda. También ha aumentado el número de quejas asociadas a comunidades de vecinos y defectos de construcción de vivienda nueva.
En cuarto lugar, reclamaciones de averías y vicios en la compra de COCHES DE SEGUNDA MANO. Este sector lleva una tendencia alcista muy grande, ya que en los últimos años se ha incrementado la estadística de consumidores que reclaman las averías o los vicios ocultos existentes en el coche que compraron de segunda mano tanto a concesionarios como a particulares.
En quinto lugar, problemas derivados de COMPRAS POR INTERNET, los cuales suelen producir un gran número de reclamaciones anuales debido al considerable aumento de utilización por el consumidor navarro.
En sexto lugar, problemas con los VUELOS contratados. Este tema es estacional, siendo después de navidad, semana santa y veranolos meses donde mayor número de reclamaciones se producen, siendo muchas los problemas que se tramitan sobre los mismos. En este caso, se ha juntado los problemas surgidos en la navidad así como el problema masivo de usuarios afectados por cancelaciones de vuelos en las primeras semanas del COVID19.
En sexto lugar, otro de los problemas que suele ser habitual en estos rankings suele estar asociado a losSEGUROS, de vivienda, de vida, de automóvil, de protección de pagos, los cuales siempre generan un quebradero de cabeza a la mayoría de consumidores cuando tienen que hacer uso de los mismos. En este caso se ha notado una bajada de las mismas respecto a años anteriores.
Por último, y aunque no sean de materias propias de consumo, queremos destacar que se han disparado las consultas de asesoramiento en materia de familia, laborales y fiscales.